Hemos agendado un Curso de Técnicas de Supervivencia CTS n1 en la zona centro de España (a realizar entre Madrid y Guadalajara) que se iniciará cada tercer viernes de cada mes. Así podrás prever tu asistencia con tiempo. Los cursos empiezan el viernes a las 19:00 h y terminan el domingo a las 13:00 h
Aquí puedes ver las fechas de Cursos previstos, mientras tanto, si estás interesado contacta con nosotros.
Se incluyen en el calendario dos tipos nuevos de actividades:
Los programas DISCOVERY, que son salidas de aventura, descubrimiento y turismo, en los que aplicando técnicas de supervivencia exploramos o descubrimos zonas remotas e interesantes de nuestra geografía.
Las salidas XTREM SURVIVAL, son salidas para aplicar los conocimientos de supervivencia aprendidos en los Cursos de Técnicas de Supervivencia de la Escuela, se limitan los materiales y víveres y se trata de «forzar» un poco la máquina para ver nuestro comportamiento en supervivencia semi real.
AÑO 2023
– CURSOS Y TALLERES DE TÉCNICAS DE SUPERVIVENCIA – CTS-
Cliquea sobre ellos para ver su desarrollo
Además de los cursos aquí agendados en la zona centro en 2023. iremos intercalando otros en distintas provincias conforme se llegue al mínimo de asistentes.
Taller del Esparto de 2 días en Ogíjares (Granada)

165 CTS n1 del 15 al 17 de diciembre 2023 en Durón (Guadalajara)

IV Curso de Supervivencia Urbana CSUzc del 15 al 17 de diciembre 2023 en Durón (Guadalajara)
Incluye la formación online del Curso de Técnicas de Supervivencia CTS nivel1, y bono descuento de 50€ a los alumnos que han realizado el presencial CTS n1.
Curso de Supervivencia Urbana para aprender todo lo relacionado con actuaciones, medidas y protocolos para sobrevivir en ambientes urbanos en situaciones de ; incendio, guerra, asaltos, actos terroristas, paso de controles, etc. Curso con prácticas incluidas para saber actuar ante estos eventos, evacuación de un edificio de 5 alturas mediante rapel con sólo una cuerda, etc. Curso desde las 19:00 h del viernes 13 hasta el medio día del domingo 15 de octubre. Incluye: Diploma de asistencia Manuales varios de actuación Manuales de gestión de la energía Otros manuales Seguros de RC y accidente Materiales para las actividades y guías monitores

………..
CALENDARIO DE CURSOS Y TALLERES 2024 1er. semestre
Abreviaturas:
CTS n1 Curso de Técnicas de Supervivencia nivel 1 (2,5 días de curso presencial)
CSUzc Supervivencia Urbana en zonas de conflicto (2,5 días de curso presencial)
CTS n2 Curso de Técnicas de Supervivencia nivel instructor
CALENDARIO (1er semestre 2024)
TIPO | LUGAR | FECHAS 2024 | HORARIO |
CURSO ONLINE | www.survival-edu.com | Permanente | Continuo |
CTS n1 | Durón (Guadalajara) | 19 a 20 enero | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CTS n1 | Caldas de Montbui (Barcelona) | 26 a 28 enero | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CTS n1 | Granada | 2 a 4 de febrero | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
Taller de Defensa Personal | Parque del Retiro (Madrid) | 3 febrero | 10:00 h. a 13:00 h. |
Taller de técnicas de supervivencia | Parque del Retiro (Madrid) | 3 febrero | 15:00 h. a 18:00 h |
CTS n1 | Mallorca | 9 a 11 febrero | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
Taller de supervivencia urbana | Parque del Retiro (Madrid) | 10 febrero | 10:00 h. a 13:00 h. |
Taller de Soporte Vital Básico y Control de Hemorragias | Parque del Retiro (Madrid) | 10 febrero | 15:00 h. a 18:00 h |
CSUzc Supervivencia Urbana | Durón (Guadalajara) | 16 a 18 febrero | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CTS n1 | Durón (Guadalajara) | 16 a 18 febrero | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CTS n2 Curso instructor | Durón (Guadalajara) | 16 a 18 febrero | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CTS n1 | Cuevas Bajas (Málaga) | 1 a 3 de marzo | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CTS n1 | Sierra Espuña (Murcia) | 8 a 10 de marzo | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CSUzc Supervivencia Urbana | Durón (Guadalajara) | 15 al 17 marzo | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CTS n1 | Durón (Guadalajara) | 15 al 17 marzo | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CTS n1 | Tenerife (Islas Canarias) | 22 a 24 marzo | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CTS n1 | Caldas de Montbui (Barcelona) | 22 a 24 de marzo | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CTS n1 | Navarra | 5 al 7 abril | |
Taller de Defensa Personal | Parque del Retiro (Madrid) | 6 abril | 10:00 h. a 13:00 h. |
Taller de técnicas de supervivencia | Parque del Retiro (Madrid) | 6 abril | 15:00 h. a 18:00 h |
Taller de supervivencia urbana | Parque del Retiro (Madrid) | 13 abril | 10:00 h. a 13:00 h. |
Taller de técnicas de supervivencia | Parque del Retiro (Madrid) | 13 abril | 15:00 h. a 18:00 h |
CSUzc Supervivencia Urbana | Durón (Guadalajara) | 19 a 21 de abril | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CTS n1 | Durón (Guadalajara) | 19 a 21 de abril | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
Survival Xtrem | Madrid | 20 de abril | Todo el día 24 horas |
Curso de búsqueda de personas desaparecidas | Durón (Guadalajara) | 26 a 28 de abril | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CTS n1 | Granada | 3 a 5 de mayo | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
Taller de Astronomía | Granada | 4 mayo | 21:45 a 23:45 h |
CTS n1 | Sierra Espuña (Murcia) | 10 a 12 de mayo | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
Taller de rastreo | Ribera del Jarama, Patones (Madrid) | 11 mayo | 10:00 h. a 13:00 h. |
Taller de trampeo | Ribera del Jarama, Patones (Madrid) | 11 mayo | 15:00 h. a 18:00 h |
CTS n2 Curso instructor | Durón (Guadalajara) | 17 a 19 de mayo | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CTS n1 | Durón (Guadalajara) | 17 a 19 de mayo | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
Taller del radio aficionado | Durón (Guadalajara) | 18 mayo | 10:00 h. a 13:00 h. |
Taller de Astronomía | Durón (Guadalajara) | 18 mayo | 21:45 a 23:45 h |
CTS n1 | Caldas de Montbui (Barcelona) | 24 a 26 de mayo | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CTS n1 | Camarena de la Sierra (Teruel) | 24 a 26 de mayo | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
Taller de talla lítica de sílex | Parque del Retiro (Madrid) | 25 mayo | 10:00 h. a 13:00 h. |
Taller del trenzado de esparto | Parque del Retiro (Madrid) | 25 mayo | 15:00 h. a 18:00 h |
CTS n1 | Cuevas Bajas (Málaga) | 31 de mayo al 2 de junio | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
Taller de Defensa Personal | Parque del Retiro (Madrid) | 1 junio | 10:00 h. a 13:00 h. |
Taller de técnicas de supervivencia | Parque del Retiro (Madrid) | 1 junio | 15:00 h. a 18:00 h |
CTS n1 | Asturias | 7 a 9 de junio | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
Taller de rastreo | Ribera del Jarama, Patones (Madrid) | 8 junio | 10:00 h. a 13:00 h. |
Taller de trampeo | Ribera del Jarama, Patones (Madrid) | 8 junio | 15:00 h. a 18:00 h |
CTS n1 | Caldas de Montbui (Barcelona) | 14 a 16 de junio | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CSUzc Supervivencia Urbana | Durón (Guadalajara) | 21 a 23 de junio | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
CTS n1 | Durón (Guadalajara) | 21 a 23 de junio | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
Taller de Astronomía | Durón (Guadalajara) | 22 junio | 21:45 a 23:45 h |
CTS n1 | Orihulea del Tremendal (Teruel) | 28 al 30 de junio | 19:00 h viernes a 13:00 h domingo |
Los cursos y talleres se realizarán de llegar al mínimo requerido de alumno, se confirmará en la semana previa.
Este programa puede sufrir variaciones, verificar con la empresa.
Los Curso de Nivel Level II en sus 8 modalidades se irán intercalando entre los cursos previstos Level I en función de las necesidades de los alumnos aspirantes a instructores, consultar con la organización.
Se realizan numerosos talleres de un día a lo largo del año (ver en calendario), talleres que corresponden a alguna de las 8 lecciones que incluyen los cursos de supervivencia, del; fuego, refugio, defensa personal, primeros auxilios, talla lítica (sílex), de nudos, esparto, madera, astronomía, cartografía, etc.
Puedes mantenerte informado en el canal de Telegram de la EES
Buenos días.
Consulto por el precio de los cursos y que por favor me tengáis presente en caso de realizar alguno de los cursos en Aragon. Gracias Un saludo
Hola Pablo
Tomo nota para avisarte y mientras tanto podrás ver todos los cursos agendados en https://esupervivencia.com/calendario-2/
Saludos
Hola, tenéis previsto hacer algún curso de supervivencia en Asturias?, dado que la región como sabéis es toda de montes, montañas, bosques, ríos, etc. lugares idóneos para tal fin, avisarme por favor para poder realizarlo, gracias.
Hola Julio: Los Cursos los vamos poniendo en función de la demanda, por eso hay más en la zona centro, si sale alguno por nuestra querida Asturias te informaré. Mientras tanto puedes ver todos los agendados en el calendario de la web. Un abrazo¡
Yo también estaría interesado en caso que se decide realizar algún taller en Asturias o cerca, avisadme!
Ok Estefi, tomamos nota y te avisamos en cuanto pueda ser. Saludos
Cuando en Tenerife?
Avisarme
Muy buen post, muy recomendable! Un cordial saludo.
Hola Soy David Soy Ing Quimico y me interesa realizar los 6 niveles de los cursos para ser instructor certifcado y luego ver la posibilidad de abrir una escuela en mi pais
tengo nociones de supervivencia ya que hice un curso cuando estube en el cuerpo de ingenieros del Ejercito
me interesa todo lo relacionado al tema y veo una oportunidad de enseñar a otras persona esto que es sumamente importante en nuestro medio actual en Ecuador
favor indicarme las fecha por nivel para realizar los cursos completos la forma de pago ( si se pueden pagar con tarjeta de credito ) si los cursos son avalados
el costo total es segun la permanencia en españa o algun pais mas cercano
Hola buenos dias, estoy interesado en vuestros cursos de supervivencia (mas por hobby que por otra cosa), pero mi disponibilidad es limitada (fines de semana alternos) ¿habria posibilidad de «partir» los cursos en fines de semana? Muchas gracias por adelantado.
Hola buenos días, estoy interesado en realizar cursos con visotros, no tengo experiencia. He visto q a primeros de agosto tenéis un curso. Me gustaría recibir más información. Gracias
Hola Jorge:
Soy Ignacio Ortega instructor de la Escuela Española de Supervivencia, te informo sobre los cursos:
Los que más solemos hacer son los Cursos de Técnicas de Supervivencia CTS uno cada dos meses aproximadamente.
Los Cursos CTS son de 4 días y 3 noches, los Cursos de Perfeccionamiento y otros pueden varias en un día más o menos, más info en https://www.esupervivencia.com
Sobre dormir días previos y posterior no hay problema, te traes saco y duermes en nuestras instalaciones, modestas pero con todo lo necesario y sin coste.
Los Curso de Técnicas de Supervivencia CTS son de 4 días y tres noches de jueves a domingo, y son 100×100 prácticos, hacemos todas las actividades programadas en un ambiente real.
Próximos Cursos:
CPS del 03 al 07 de Agosto, en ambiente de mar y montaña.
CTS del 08 al 11 de Agosto, en ambiente de mar y montaña.
CTS n1 del 21 al 24 de Agosto, en ambiente de mar y montaña.
CTS n2 y 3 del 25 al 28 de Agosto.
CTS n1 del 08 al 11 de Septiembre.
CTS n1 del 17 al 20 de Noviembre.
ver calendario web.
Hay otro Curso de Supervivencia Urbana en zonas de conflicto que se va a realizar en su segunda edición después del verano, pero es un Curso especializado para periodistas en zona de guerra, etc.
El Curso empieza a las 10:00h y termina a las 14:00 h. del último día.
El nivel no se refiere a la intensidad sino al temario que se imparte en cada curso.
Los CTS son cursos en los que se aprenden distintas técnicas necesarias para la realización de la supervivencia en condiciones suficientes (sobrevivir). Están estructurados en 3 niveles.
Consideramos que antes de realizar Supervivencia real hay que tener unos conocimientos mínimos para sobrevivir de una manera básica, por lo tanto hay que dominar unas técnicas fundamentales para la preservación de la vida que son los impartidos en el CTS nivel 1.
CTS nivel 1, se imparten las técnicas básicas para sobrevivir; agua, refugios, fuego, alimentos, trampas y armas. También se imparte orientación y cartografía. Es lo mínimo para empezar a hacer supervivencia real.
CTS nivel 2, se repasan y amplían las nociones del nivel 1 y se complementan con nuevas habilidades relacionadas con la artesanía, manualidades, y creación de materiales complejos, por ejemplo; confección de redes, artículos de mimbre, esparto,fibras,… construcciones elaboradas con estructuras de madera, procesos de conserva de alimentos, uso y manipulación de plantas y sus propiedades, etc.. En éste nivel se tratan procesos de elaboración que requieren un cierto grado de conocimientos previos o habilidad y están relacionados con la artesanías agricultura y trabajos en el campo en general. Daremos también una introducción a los conocimientos impartidos en el CTS n3.
CTS nivel 3, en éste nivel se tratan todos los temas con una componente científica más acentuada, son las ciencias de la naturaleza las que nos permiten con procesos concretos elaborar productos o sistemas más complejos. Tratamos temas relacionados con la química, física, medicina, filosofía (psicología de la supervivencia), ingeniería, astronomía, aritmética, metalurgia, … Por ejemplo; buscamos productos químicos en la naturaleza y los procesamos, combinamos con otros y tratamos para obtener productos más complejos (lejía, jabón, pólvora, alcohol, etc). La combinación de los productos resultantes hace que el catálogo de ellos aumente exponencialmente. En ingeniería realizamos estructuras más elaboradas como; desvio de un cauce de agua, molino de agua, molino de viento, hornos para metal, refugio elevado, …
Aprendemos a mirar el cielo e interpretarlo, a hacer medidas y cálculos de distancia con reglas trigonométricas básicas y en definitiva a observar todo lo que nos rodea y sacar conclusiones practicas con el conocimiento que las ciencias nos aportan.
Visto lo anterior, si alguien me pregunta que cual es el objetivo de la supervivencia te podría como ejemplo lo siguiente: Si a un grupo de supervivientes preparados nos dejan 3 meses en un lugar con los suficiente recursos, cuando vengan a rescatarnos lo mismo ni nos vamos, porque ya tendremos el pueblo montado con muchas comodidades, y no te digo que tendremos internet, pero si me apuras mucho, podemos tener hasta corriente eléctrica (aunque sólo sea para imantar agujas).
En los CTS está permitido llevar comida por que son cursos para aprender muchas técnicas y no para hacer supervivencia real, para eso están los Cursos más avanzados.
Por lo tanto los participantes pueden llevar alimentos. La organización no los proporciona.