La formación en supervivencia la estructuramos en 9 talleres prácticos que aportan una visión de conjunto de lo que es la supervivencia. Esos 9 talleres conforman el Curso de Técnicas de Supervivencia CTS nivel1 que tiene una duración de dos días y medio. La practica se sustenta también con toda la formación teórica que está disponible para los alumnos en la intranet.
Los Cursos CTS n1 están agendados en el calendario de ésta web, y el Taller de Supervivencia Urbana es uno de los temas que enseñamos.
Los Talleres de Técnicas de Urbana se realizarán en nuestras instalaciones de Durón (Guadalajara) junto a la Ermita de la Virgen de la Esperanza, cada tercer fin de semana de cada mes en horario de 10:00 h a 13:00 h los sábados.
Precio del taller: 60€ persona, 50€ si vienen dos o más personas, 25€ menores de 12 años gratis menores de 8 años, acompañados de adultos.
Reserva tu plaza en esupervivencia@gmail.com o el el WhatsApp 629 62 75 23
Si deseas estar informado de noticias, formación y quedadas de la EES&B puedes darte de alta en nuestro canal de Telegram en el siguiente enlace: https://t.me/escueladesupervivencia
En el apartado de Calendario vamos poniendo todos los Cursos presenciales programados, es conveniente formarse de manera presencial dado que son talleres prácticos en los que se realizan numerosas actividades para desarrollar esas habilidades que de forma teórica no es posible.
_________________________________
En la EES&B hemos redactado un Manual de Supervivencia y Preparacionismo de difusión gratuita para ayudar, en la medida de nuestra posibilidades a la actual situación provocada por el Covid-19.
Puedes descargarlo pinchando sobre la imagen o en éste link.
Contenido del Curso de Supervivencia
Artículos del blog

La importancia de la Supervivencia en nuestra vida
Charla en la que se describe qué es la supervivencia, tipos, cómo nos puede afectar y cómo contrarrestar un posible evento negativo. Esta charla es parte del tema nº1 de Roles y Anillos, protocolos de actuación y sicología de la Supervivencia, que es uno de los 8 temas impartidos en el Curso presencial. En este […]

Aclarando conceptos de; supervivencia, bushcraft, survivalismo, prepper.
Aclaración sobre los términos de; supervivencia, bushcraft, supervivencialismo o survivalismo, preparacionistas o preper. Supervivencia se busca aprender a sobrellevar una situación de emergencia en un tiempo relativamente corto. Es un conjunto de conocimientos, habilidades y fortalezas cuyo objetivo es mantener y preservar la vida ante una situación extrema. El conjunto de conocimientos que comprende la […]

Consejos básicos para sobrevivir si naufragas
Aquí te presento algunos consejos básicos para sobrevivir si naufragas:

Consejos básicos para sobrevivir si estás perdido en la montaña
Consejos básicos si te pierdes en la montaña

MOCHILA DE 72 HORAS
Cómo hacer una mochila de 72 horas con lo necesario e imprescindible para sobrellevar la situación los primeros 3 días.

KIT DE SUPERVIVENCIA
Cómo confeccionar un kit de supervivencia CONFECCIÓN DE UN KIT DE SUPERVIVENCIA “Cuanto más sabes, menos necesitas” INTRODUCCIÓN Un “kit de Supervivencia” es un conjunto de cosas que se complementan en su uso para sobrevivir o mantener la vida. Por lo tanto es un compendio de utensilios que cubren unas necesidades específicas. ¿Qué necesidades podemos […]
La formación holística y la supervivencia
La Escuela Española de Supervivencia & Bushcraft EES&B ha sido definida como una escuela de formación holista La diversidad de conocimientos, ciencias y trabajos que se imparten dentro de la EES&B, hacen que la visión de los que nos rodea sea «universal e integradora». 1.- Conocimiento sensible. Es un conocimiento limitado a lo que los sentidos nos […]

CÓMO EVITAR LAS PICADURAS DE MOSQUITOS
Cómo evitar picaduras de insectos, y si lo hacen, cómo remediarlas.

Principios de la Supervivencia
En la EES&B, La formación en Técnicas la contextualizamos en unos “principios generales” que ayudan en la toma de decisiones. Se estructura una metodología de generación de soluciones utilizando la inteligencia como herramienta principal. LOS PRINCIPIOS Nº1 DE SEGURIDAD Valora los riesgos, utiliza la regla del 3 para simplificar que en resumen es; 3 minutos […]