Es una planta que se encuentra hasta a 1000 metros de altitud en todo el arco Mediterráneo y las islas Canarias y Baleares.
Hojas estrechas con forma de punta de espada, todas dirigidas hacia arriba, es una planta irritante por lo que hay que tener cuidado en su manejo.

Su fruto es de color rojo, en baya. Por su efecto purgante de la corteza y de las hojas es considerado venenoso, ya que puede producir ampollas en la piel tras un prolongado contacto.

Ha sido usado como amuleto y también como repelente de malos espíritus desde la Prehistoria. Es la mejor especie vegetal de la Península Ibérica para hacer ligaduras, su corteza es una cuerda natural por su flexibilidad y resistencia, pudiéndose hacer nudos muy firmes. También es conocido su valor como insecticida en el gallinero, manteniendo a las gallinas a salvo del piojillo. Esta especie ha sido empleada, desde tiempos inmemoriales, como medio de pesca en lagunas y arroyos: su resina tóxica ataca al oxígeno del agua, por lo que echando ramas de esta planta se envenenaba a los peces que, después de dos o tres horas, sólo había que recoger. Esta forma de pesca se llama Entorviscar y además de ser peligrosa por indiscriminada está penada por la ley en España.